Diplomado:diseño de espacios basados en
neurobioarquitectura

Days
Hours
Minutes
Seconds

Fecha de Inicio

4 de Agosto de 2023

Modalidad

Transmisión en vivo

Metodología

- Charlas Magistrales
-Talleres

Intensidad Horaria

120 horas para desarrollar en 3 módulos.

TEMARIO

MÓDULO 1

NEUROCIENCIA COGNITIVA.

MÓDULO 2

NEUROARQUITECTURA EXPERIMENTAL

MÓDULO 3

NEUROARQUITECTURA APLICADA- ENCONTRANDO EL CAMINO DEL DISEÑO.

Valor del Entrenamiento

Sólo US$1598

PARA MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EXKEMA

Ponentes Invitados

Un equipo del más alto nivel

Arq. Juan Luis Higuera

España

Arq. Ana Mombiedro

España

Dra Carmen Linares

españa

Arq. Marta Delgado Lombardo

España

Arq. Gerson
Duplat.

Colombia

Arq. Ana María Quintero Medina

Colombia

Arq. Luis de Garrido

España

Arq Javier Senosian

méxico

Arq. Alba Mendez

España

Arq. Juan Guillermo Echeverry

Francia

Dra. Nazareth Castellanos

España

Dr Alex Gálvez Pol

España

Inscripciones abiertas Becas hasta del 50%
siguenos en @exkema

Una oportunidad única para arquitectos, ingenieros civiles, diseñadores y profesionales afines al sector

Invita

Las empresas más importantes del sector estarán en el Diplomado 2023

Información del Programa

Formas de pago, Cancelación del Cupo, Políticas de cancelación o suspensión

Este es un curso intensivo práctico en neuroarquitectura aplicada que llevará una combinación de teoría, estudios de caso y proyectos prácticos, junto con retroalimentación y reflexión.

La evaluación del progreso y el aprendizaje también es esencial para asegurar  que los estudiantes están adquiriendo las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en el campo de la neuroarquitectura.

 

    1. Introducción teórica
    2. Estudios de casos
    3. Investigación empírica
    4. Diseño de proyectos
    5. Presentación y evaluación de proyectos

La Academia de Arquitectura y Diseño es una institución fundada en el año 2004, que tiene como objetivo difundir y aplicar las buenas prácticas de la arquitectura, implementando herramientas que facilitan el conocimiento a los profesionales del sector, a través de eventos especializados, capacitaciones, publicaciones, consultorías y desarrollo de proyectos.

 

A través de estos años se han capacitado más de 8.655 personas en diferentes áreas de la Arquitectura y la Construcción destacándose por la excelencia académica y el alto nivel de los profesionales que imparten estas capacitaciones.

 

El Diplomado en NEUROBIOARQUITECTURA, se presenta como una evolución del aprendizaje del diseño de espacios para el bienestar de los usuarios, ya sea corporativo, institucional, educativo, vivienda o urbanismo.

 

El ejercicio de Arquitectos, Urbanistas, Ingenieros, Inversores, Promotores, políticas de estado y el sector de la construcción en general está evolucionando, pero la pregunta que nos hacemos es Podemos llegar a generar bienestar en los usuarios con diseño que genere bienestar y KPIs al mismo tiempo? Como logro medir la satisfacción y el bienestar en un diseño?

 

Esta es una oportunidad única para compartir experiencias y conocimientos con expertos Neurocientíficos y abordar conceptos que se habían obviado en el ejercicio profesional de la profesión. Conceptos que pueden marcar la diferencia entre la buena calidad de vida de los habitantes de una edificación o una ciudad o el decaimiento en su salud por enfermedades, causadas por un espacio mal diseñado.

  • Pago tarjeta de crédito diferido
  • Hasta tres cuotas según modalidad de pago escogida en la plataforma.
  • Paypal

El participante inscrito podrá anular su cupo únicamente si lo hace antes de la fecha estipulada para el cierre (junio 30/2023), de lo contrario la inscripción queda confirmada. Los pagos hechos con posterioridad no tendran reembolso.

Si el participante no logra anular el cupo dentro del plazo establecido, puede endosar su cupo a otra persona solicitándolo por escrito al Programa.

La Academia de Arquitectura y Diseño podrá cancelar el diplomado cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del valor recibido, reteniendo un 10% en la devolución por costos administrativos. Esta devoluciones se hará una vez se emita la comunicación de cancelación del diplomado. Igualmente la Academia de Arquitectura y Diseño podrá posponer la realización del diplomado por razones de fuerza mayor (caso fortuito, ausencia de ponentes, etc.); en este caso se dará aviso a los participantes con suficiente antelación, a los teléfonos y correos suministrados en el formulario de inscripción, sobre la nueva fecha de iniciación de las actividades.

Bienvenido a nuestro Registro

MÓDULO 1. NEUROCIENCIA COGNITIVA. (40 horas)

Objetivo general:
El primer módulo, de neurociencia, te dará una base sólida de conocimientos en neurociencia cognitiva, que permita a los estudiantes entender la relación entre la arquitectura y el cerebro humano. Adicionalmente la comprensión de cómo la arquitectura puede afectar la cognición humana y el comportamiento, para que puedan ser aplicados estos conocimientos a los módulos posteriores centrados en neuroarquitectura.
 
TEMARIO:
  1. Introducción a la neuroarquitectura desde la perspectiva del pensamiento complejo.
  2. Introducción a la neurociencia y su relación con la arquitectura.
  3. Estructura y función del cerebro.
  4. Cognición espacial y percepción visual.
  5. Atención, percepción, reconocimiento, aprendizaje, memoria.
  6. Emoción y comportamiento.
  7. Plasticidad neuronal y aprendizaje.
  8. Neuroestetica
  9. Embodied Cognition

MODULO 2. NEUROARQUITECTURA EXPERIMENTAL (10 Horas)

(Contenido en proceso de desarrollo a cargo de la Universidad Politécnica de Valencia)

 

El objetivo general:
Proporcionar a los estudiantes una variedad de técnicas, con estudios reales, modelos en entornos virtuales,  estudios de casos y experimentos de laboratorio, para comprender cómo ayudan a determinar los diferentes aspectos del diseño del entorno físico como afectan al cerebro y al comportamiento humano, lo que puede ayudar a mejorar el diseño de los entornos para promover la salud, el bienestar y la productividad.

 

TEMARIO:
  1. Diseño de experimentos en neurociencia cognitiva y arquitectura.
  2. Técnicas de medición de la actividad cerebral: EEG, fMRI, PET, entre otros.
  3. Métodos de análisis de datos en neurociencia.
  4. Estudios de caso en neuroarquitectura.
  5. Evaluación sensorial de la arquitectura.

MÓDULO 3. NEUROARQUITECTURA APLICADA- ENCONTRANDO EL CAMINO DEL DISEÑO. (60 horas)

Objetivo general:
Los estudiantes aprenderán y entenderán cómo aplicar la neurociencia cognitiva al diseño arquitectónico, para crear espacios saludables, sostenibles y que promuevan el bienestar y la creatividad. Los estudiantes aprenderían sobre la ética en el diseño arquitectónico, la inclusión de elementos naturales, la luz en el diseño, la biofilia y técnicas científicas para ser más competitivos.

 

 Temario:
  1. Introducción a la neuroarquitectura
  2. Neuroarquitectura ética
  3. Diseño de espacios saludables y sostenibles.
     3.1 Diseño Bioclimático
     3.2 Diseño Biofilico
     3.3 Confort 
     3.4 Impacto de la luz natural y artificial
     3.5 Influencia del color  y texturas
  1. Modelo de bienestar integrado a la praxis
  2. Equilibrio homeostático
  3. Metodología Human Center Design
  4. Diseño de espacios para el aprendizaje y la creatividad.
  5. Entornos urbanos y su impacto en el cerebro y la cognición.
  6. Diseño de espacios para la terapia y el bienestar.